Visita al Museo Aeronáutico

Visita al Museo Aeronáutico

Visita al Museo Aeronáutico

El pasado 27 de enero los alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO de Robótica visitaron el Museo Aeronáutico de Málaga, situado en la antigua terminal del primer aeropuerto de la ciudad, donde conocieron la historia del mismo. Además de ver los diferentes aviones y motores expuestos, pudieron subir al Convair 440 fabricado en 1957, que realizó la primera visita turística a Málaga, viendo su estructura interna y su cabina. También tuvieron la oportunidad de sentarse en el asiento del piloto de un DC-9 de 1974, donde el instructor les dió una breve explicación sobre el mando de un avión que todavía no llevaba pantallas de ordenadores. Por último, visitaron una sala interactiva en la que pudieron tocar instrumentos de medición de velocidad, ver mapas que siguen los aviones al salir de Málaga, abrir una caja negra, o comunicarse en código Morse, entre otros.

Proyecto Steam Robótica: Inglés y TIC

Proyecto Steam Robótica: Inglés y TIC

Proyecto Steam Robótica: Inglés y TIC

Se ha realizado un proyecto cooperativo entre las asignaturas de Inglés y de TIC de 2º de bachillerato, donde se han realizado juegos de mesa en inglés. Las piezas del juego se han realizado a través de la impresora de la dotación del proyecto STEAM: robótica en el aula. Con este proyecto se ha perseguido, a través de la gamificación, practicar aspectos de vocabulario y gramática de nivel de 2º de bachillerato. Además de aprender a diseñar objetos 3D a través de la plataforma online TinkerCad, así como conocer la herramienta Cura y conocer cómo imprimir en la impresora 3D Ender-3. El juego que se muestra lo ha realizado Alberto Cámara, alumno de 2º de bachillerato BHD, y los profesores involucrados en el proyecto han sido Rafael Alcolea, profesor de inglés, y Miguel Ángel Sánchez, profesor de TIC.

Proyecto STEAM Aeroespacial

Proyecto STEAM Aeroespacial

Proyecto STEAM Aeroespacial

Dentro del proyecto STEAM Aeroespacial en el que el IES Miraya del Mar se encuentra en su segundo año, se consolida el trabajo por proyectos e interdisciplinar con el objetivo de dar significado y coherencia al aprendizaje de nuestro alumnado. En las fotos de puede ver cómo el alumnado investiga y encuentra el material más adecuado para la construcción del fuselaje de una nave espacial gracias a la realización de diferentes experimentos. Se interrelacionan conocimientos de matemáticas, física, química y tecnología de una manera práctica. Gracias a la participación en este programa el alumnado tiene acceso a estos recursos innovadores.