Proyecto Aulas Verdes Abiertas

Nuestro proyecto Aula Verdes » Hacia una transformación ecosocial de los patios» pretende impulsar la transformación de nuestros espacios hacia entornos de aprendizaje más sostenibles y saludables con el alumnado como protagonista.
El Aula Verde Abierta se configura como un espacio educativo versátil e inclusivo que estimule la curiosidad y promueva el pensamiento creativo en la búsqueda de soluciones a los grandes retos medioambientales. Entornos que promuevan y favorezcan situaciones de aprendizaje al aire libre para la observación, la exploración, la investigación, la experimentación, la reflexión y la reconexión del alumnado con la naturaleza, con los demás y consigo mismo. Espacios generadores de salud y bienestar con beneficios importantes en los procesos atencionales, la concentración, la motivación, la memoria y la convivencia, además de un elemento para la mitigación del cambio climático, la sostenibilidad medioambiental y la educación ecosocial.
Pretendemos llevar transformaciones en los espacios y en las prácticas educativas a través de:
- Aumento en las zonas de sombra, plantación de arbolado mediterráneo en todo el contorno interior del centro.
- Plantación de islas de arbolado especificas en zonas separadas para la creación de zonas de sombra que rebajen la temperatura de manera natural. (ODS 6 y 13) ·
- Aulas en zonas verdes con mobiliario adaptado, creación de 2 nuevas aulas verdes con mobiliario que permita grupos pequeños y medianos y pizarras permanentes y pérgola. (ODS 13)
- Aumento y mejora de las zonas dedicadas a la movilidad sostenible, creación de 30 nuevos puestos de bicicletas y patinetes (ODS 11) ·
- Mejora en el proyecto de Huerto Escolar Ecológico, ampliando sus recursos con la mejora de la compostera, con la creación de un taller de vermicultura, la construcción de hoteles de insectos y de nidos de pájaros. Además, se pretende crear una zona protegida para el trabajo con semilleros forestales que permitan plantaciones posteriores en el entorno del centro educativo. (ODS 2)
- Cambio en los sistemas de riego en los jardines, el riego por aspersión será sustituido por sistemas de goteo más sostenibles. (ODS 6)
- Mejora en las instalaciones de actividades de recreo, mejorando el llamado “Punto de Encuentro” del patio para un recreo más dinámico con la creación de mesas permanentes para el juego, un punto de dispensación de desayunos saludables, zonas de debate y encuentro del alumnado, actuaciones musicales, puntos de lectura, etc. Mucho de ello ya existente pero que debe ser sustituido y mejorado. (ODS 10)
- Creación de zonas específicas en los patios, para la mediación entre iguales, la mejora de la convivencia, el trabajo comunitario, el debate… que pueden servir para resolver los problemas de disciplina, mejoren la relación de los integrantes de la comunidad educativa y aumente el respeto y la estima. (ODS 16)
- Humanización de los patios con murales realizados por el alumnado, para de esta forma fomentar al alumnado en la expresión crítica de la situación actual del planeta en el que vive, después de un proceso de reflexión que le permita fomentar el cambio ecosocial necesario. (ODS 17)
